jueves, 30 de octubre de 2008

jueves, 16 de octubre de 2008

Control de lectura



REPENSANDO LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTE 1: RIESGOS Y FALACIAS.

Henry Mintzberg

Igor Ansoff (1980) gran teórico de la estrategia identifica la aparición de la Planeación Estratégica con la década de 1960 y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas.

Sallenave (1991) afirma que “La Planificación Estratégica es un proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo”. Por otro lado también deja entrever que no es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa.

A pesar de que la planeación estratégica surge con gran fuerza, a lo largo de las décadas ha declinado y a su alrededor han surgido peligros, riesgos y errores.

Cuando Mitzberg define a la planeación como “un procedimiento formal para formular resultados articulados, en la forma de un sistema articulado de decisiones”, señala dos peligros: la ausencia de apoyo a la planeación por parte de la alta dirección y un “clima” en la organización no acorde con la misma.

Riesgos de la planeación estratégica.

El riesgo del compromiso: hay que revisar no sólo si la administración se compromete con la planeación, sino si la planeación se compromete con la administración, si el compromiso con la planeación genera un compromiso con las estrategias y con el proceso de la elaboración de estrategias de planeación y si la propia naturaleza de la planeación favorece por sí misma el compromiso administrativo. La planeación debe generar el compromiso social.

El riesgo del cambio: un clima adecuado a la planeación debe favorecer el cambio verdadero de una organización. La planeación estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna, con una visión a largo plazo, a mediano y a corto plazo.

El riesgo de la política: la planeación hace su parte para producir determinadas actividades políticas, en tanto que otras actividades políticas contribuyen para promover un cambio progresivo en las organizaciones.

Falacias de la planeación estratégica.

El error de la predeterminación: Mintzberg expresa que para comprometerse con la planeación, una organización requiere ser capaz de controlar su ambiente, de predecir su curso y de asumir su estabilidad.

El error de la separación: es a través de los sistemas administrativos que la planeación y las políticas se hacen posibles, pero existe la tendencia a trabajar en forma separada los administradores de los planificadores. Es común encontrar ejecutivos elaborando estrategias desde un escritorio, separados de una realidad concreta, siendo difícil vincular estrategias y tácticas.

La elaboración de estrategias es un proceso visionario y de aprendizaje, pero la visión será inaccesible para quien no puede “ver” al mundo tal como es. La elaboración de estrategias conecta el hacer con el pensar, vinculando la instrumentación con la formulación.
Para Mintzberg la falacia va más allá “es la falla en la misma separación entre formulación y la instrumentación, entre el pensar y el hacer”. Sin embargo también habla de crear una estrategia viable: hacer a un lado en forma conjunta la frase planeación estratégica y hablar en su lugar acerca del pensamiento estratégico conectado con la acción.

La falacia de la formación: la elaboración de estrategias es un proceso sumamente complejo que involucra lo más sofisticado, sutil y subconsciente de los procesos humanos cognitivos y sociales.
La formación de estrategias requiere todo tipo de suministros de información.

La falla de la planeación estratégica es la falla de la formalización. Es la falla de la previsión, de predecir discontinuidades, de programar para promover creatividad y de suplir los datos duros por los suaves. Los sistemas no han logrado ofrecer mejores medios para manejar el gran cúmulo de información.

La gran falacia de la planeación estratégica: El autor concluye diciendo que “la planeación estratégica nunca ha sido una elaboración de estrategias”, y que debió haber sido llamada “programación estratégica”.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mintzberg, Henry (1994). Repensando la planeación estratégica parte 1: riesgos y falacias. En Long Range Planning, (27) (3), Gran Bretaña, pp.12-21

viernes, 10 de octubre de 2008

Diferencia entre calidad educativa y educación de calidad

DIFERENCIA ENTRE CALIDAD EDUCATIVA Y EDUCACIÓN DE CALIDAD

CALIDAD EDUCATIVA


A lo largo de nuestra existencia todos nos vemos obligados a realizar elecciones dentro del marco de la calidad, desde la concepción que tengamos de ella (éste es mejor que aquél, eso me gusta más aquello, etc.). De manera más persistente la sociedad actual se encuentra dentro de un proceso encaminado de obtener calidad. Como resultado de acciones de búsqueda de calidad se genera un sentimiento de responsabilidad que obliga a la sociedad a exigir un resultado de calidad de manera continua en todos los ámbitos, llegando así hasta el educativo.

El contexto cambiante y las nuevas demandas exigen que en todos los niveles educativos se presenten nuevos escenarios, ubicándonos en una época de autorregulación de calidad que permite definir líneas generales de desarrollo mediante la elaboración y aplicación de proyectos a partir de programas de fortalecimiento de calidad en las instituciones educativas.

Dar respuesta a las necesidades y demandas que surgen en torno a la calidad de de la educación no es sencillo, como lo ha señalado Martínez, F. (1996) “La calidad educativa ha de reunir cuatro elementos principales; relevancia, eficacia, equidad y eficiencia”. Cada uno de ellos relacionados estrechamente con la gestión escolar.

* Relevante para el niño de hoy y para el adolescente y el adulto de mañana; y dando respuesta tanto a las necesidades individuales como las sociales.
* Eficacia vista como la capacidad de un sistema educativo para lograr los objetivos (relevantes) con la totalidad de los alumnos.
* Equidad implica dar más, apoyar más a lo que más lo necesitan y asegurarse del logro de los objetivos.
* Eficiencia se refiere al óptimo empleo de lo recursos para obtener los mejores resultados.

En resumen, la calidad gira en torno a la transformación de la organización y el funcionamiento de las escuelas y determina las posibilidades de innovación en los centros escolares.

Como lo afirma Sylvia Schmelkes (1996) “Para que la gestión escolar se vincule con la calidad educativa se requiere un sistema educativo que modifique cualitativamente sus formas tradicionales de relacionarse con la escuela y comience a servirla”.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

Es la transformación que se genera desde las escuelas, gracias a la introducción de programas de innovación o de reforma con el propósito de mejorar las prácticas que ocurren en las aulas. Es el resultado también de la concientización de ideas que conciben a la escuela como una organización con su propia dinámica, donde se coloca como prioridad de la acción de los docentes y directivos el mejoramiento de logros educativos, de manera especial aquellos que se relacionan con el desarrollo de habilidades intelectuales, la adquisición de conocimientos y la formación de valores y actitudes.

Una educación que implique que los maestros y directivos de cada institución:

* Asuman como propios y colectivos los propósitos básicos establecidos en los planes de estudio, y adapten su trabajo y su forma de proceder a su consecución.
* Adquieran mayor autoridad y responsabilidad en la determinación y los resultados de la tarea educativa. (Lo que implica disponer de diagnósticos precisos acerca de la situación y logros de la escuela y establecer acciones para superar los problemas detectados).
* Escuchen, atiendan e involucren a los padres de familia en la tarea educativa. (Esto implica la responsabilidad de rendir cuentas).
* Utilicen en forma efectiva todos los recursos de apoyo a la enseñanza.
* Otorguen prioridad a la enseñanza y al trabajo frente al grupo.

Educación de calidad implica salir de tradiciones y rutinas arraigadas. Modificar el clima de trabajo y ver a la escuela como una unidad. En lugar de concebir el aula como un lugar donde se transmiten conocimientos inertes y personales a unos receptores pasivos, verla como un lugar que se convierte en una comunidad de aprendizaje en la que el conocimiento se construye en colaboración.

Para Vygotski (1978) las comunidades de aprendizaje, se convierten así en artefactos culturales al facilitar la creación de una situación social con el propósito de combinar recursos culturales de todas clases para mediar el pensamiento. ¡Qué papel tan importante desempeña el maestro en esa mediación!

La educación de calidad está en las manos del docente, nuestro compromiso es promover el cambio de una educación identificada casi exclusivamente con el hecho escolar hacia una educación identificada con la globalidad de la acción cultural.

Para concluir, es difícil delimitar el ámbito de la calidad educativa y/o la educación de calidad. Una lleva a la otra; sin embargo, el compromiso de hacerlas realidad está en cada uno de los docentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, A. (1997) Hacia un curriculum cultural. La sugerencia de Vygotski en la educación. Ed. Fundación Infancia y Aprendizaje. Madrid.

Martínez, F. (1996) Intervención en la Mesa sobre la Educación Superior en el Simposio Caminos de la investigación educativa. México, D.F.

Ramírez, R. (1999) Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de transformación de la Gestión Escolar. Cancún Quintana Roo, México.

Schmelkes, S. (1996) La calidad de la educación primaria en México: estudio de cinco zonas en el estado de Puebla. International Institute for Educational Planning. Paris, Francia.

Schmelkes, S. (1996) Calidad de la educación y gestión escolar. Ponencia presentada en el primer seminario México-España, sobre los procesos de Reforma en la Educación Básica. San Juan del Río, Qro., México.

jueves, 9 de octubre de 2008

REPORTE DE LECTURA

REPORTE DE LECTURA

ALGUNOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
ROGER DIAZ DE COSSIO
PLANEACIÓN

El autor señala en este artículo que muchos de los males que nos afectan, se pueden atribuir a una falta de planeación adecuada. En el texto cita a R. L. Ackroff, quien enfatiza aspectos cualitativos del problema de planeación, diciendo que ésta “es el diseño de un futuro deseado y de los medios efectivos de realizarlo”.

La planeación es un proceso ya que ocurre en el tiempo; debe aplicarse a un objeto, tener un propósito específico, llevar a la obtención de información relativa al objeto y a la toma de decisiones, mismas que deben ser aceptadas, ejecutadas y evaluadas.

Las acciones necesarias deben ser aceptadas por el sistema que se planee, de no ser así, se corre el riesgo de que la planeación quede como un simple deseo.

EDUCACIÓN

De acuerdo con Díaz, R. (1973) la educación “es un PROCESO permanente, deliberado, individual y social QUE CONSISTE EN LA ADQUISICIÓN de información, hábitos, habilidades, métodos, lenguajes, actitudes y valores, y QUE SIRVE PARA aprehender, convivir, cuestionar y crear”.
Si vemos a la educación como un proceso que sucede en el tiempo, que es dinámico, todo lo que le sucede a una persona a lo largo de su existencia es, en consecuencia, educación. Ésta se concibe como un proceso individual y social ya que afecta a todos los elementos de la sociedad, a la vez que es afectada por ella. Así “la educación se ofrece en cada comunidad o sociedad a través de un sistema educativo”, sin que sea forzosamente el escolar.

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Sabemos que los sistemas educativos existieron antes que se les aplicara el concepto de planeación, de igual manera es conocido por muchos que las técnicas de planeación industrial se trasplantaron de forma indebida al sistema que imparte la educación.

Hoy nos enfrentamos a un grave problema: PLANEAR LOS PROCESOS EDUCATIVOS, siendo indispensable contar con la información cuantitativa, sin olvidar que las técnicas tradicionales de planeación no son aplicables al sistema educativo. Como expresa Díaz, R. (1973) “La planeación educativa no puede concebirse sin una seria reflexión sobre lo que la educación en una circunstancia cultural concreta”, dentro de este marco es necesario ubicar los valores hacia los que tendemos como grupo social.

“El proceso de la educación, su planeación, no puede separarse de otros procesos de desarrollo social”, por lo que se requiere asociar la planeación educativa con otros procesos de planeación, haciendo énfasis en precisar los rumbos que sigue la educación, definiendo metas a partir de un sistema de valores sociales.

“El rumbo de la educación cambiará en la medida en que se implementen aspectos CUALITATIVOS del proceso de planeación”.


PLANEACIÓN SOCIAL Y PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN SOCIAL

En el artículo, Vicente Arredondo expresa que “La necesidad de desarrollar la planeación social puede tener su origen en los diferentes desafíos confrontados por la mente humana en el dinámico contexto social”. Algunos ejemplos de esos desafíos expresados en categoría son:
· Complejidad
· Organización
· Cohesión
· Propósito

La planeación es una respuesta a necesidades específicas, entre ellas: toma de decisiones, solución de problemas y el pronóstico de problemas y sucesos. Desde esta perspectiva, dice Arredondo que la actividad de la planeación social puede verse como “un proceso de razonamiento aplicado, encaminado a determinar e implantar políticas sociales orientadas a la producción y distribución de bienes sociales y servicios”.

Por otro lado, el concepto de planeación está vinculado a elementos como: la intervención del estado en asuntos de bienestar social, modelos de producción y modelos de urbanización.

OTROS CONCEPTOS DE PLANEACIÓN

Goldstein, H. (1975) expresa que: “La planeación como instrumento tanto del estado como de intereses privados, ha asumido diferentes papeles históricos de acuerdo con el papel cambiante del estado”.

Myrdal, G. (1960) dice que: “La intervención del estado en la solución de problemas sociales y económicos originó la necesidad de una actividad más global de planeación.

Para Wilson, R. (1975) “El utilitarismo social ha sido una justificación para la planeación.

Para Zappa, (1963) “La planeación puede ser definida como el control y guía ejercida sobre el sistema socioeconómico por la comunidad políticamente organizada para lograr objetivos que considera deseables”.

Young (1966) define la planeación como: “El proceso de determinación de metas y diseño de medios por los cuales estas metas pueden ser alcanzadas”.

Después de presentar las concepciones anteriores, podemos observar que es evidente la función reguladora del estado en la conformación de modelos sociales. De acuerdo con las definiciones, existen características esenciales en la naturaleza y en el propósito de planeación.

La planeación debe ser:
· Una actividad orientada a un objetivo
· La elaboración de políticas de acción resultantes de la selección entre múltiples alternativas.
· Un ejercicio práctico de programación.
· Un ejercicio de anticipación.
· Una actividad científica y técnica.
· Un ejercicio político.
· Un ejercicio permanente.
· Un ejercicio de optimización.

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Para Vicente Arredondo determinar el grado de necesidad y viabilidad de la planeación educativa dentro de una sociedad, depende del concepto que se tenga de educación, a la que en forma general se le concibe como “la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la incorporación y participación de los individuos en la sociedad en la que viven”. Asimismo se cree que a través de la educación se pueden alcanzar objetivos nacionales como: cohesión política y nacional, sentido de nacionalidad, modernización, desarrollo económico, etc.

Por otro lado el autor hace referencia a los grandes supuestos sobre el papel de la educación, refiriéndose a ella como:
· Un proceso continuo a través del cual los individuos redefinen y desarrollan objetivos sociales de interacción y convivencia.
· Una actividad sectorial que “produce” individuos con las características necesarias para reforzar el sistema social.
· Un programa de bienestar social compulsivo otorgado por el Gobierno.
La planeación educativa debe dar respuesta a elementos básicos como:
· Contenido
· La población atendida
· Métodos de enseñanza-aprendizaje
· El sistema de recompensa

Para que la planeación educativa sea además social, significativa y participativa debe, en primer lugar, definir valores, objetivos y prioridades y señalar el “cómo”.

Dentro de los modelos de planeación educativa existen diferentes modelos o enfoques educativos, organizarlos y desarrollarlos nos lleva a la necesidad de comprender la naturaleza de la educación formal y no formal.

EDUCACIÓN FORMAL

Principales características:
· Institucional
· Secuencia cronológica de grados
· Certificación como control principal
· La escolaridad como una etapa temporal
· Tres herramientas escolares básicas: lectura, escritura y aritmética
· Curriculum

EDUCACIÓN NO FORMAL
· Un ambiente no escolar
· Instituciones y organizaciones no formales
· Afiliación administrativa
· Estilo pedagógico
· Función
· Clientes
· Sistema de recompensa
· Congruencia cultural
· El aprendizaje no se lleva a cabo en el contexto de una acción significativa
· No hay brecha entre aprender y hacer

Con respecto a la estructura del aprendizaje Brembeck, C. (1973) señala que:
· El aprendizaje se lleva a cabo dentro de un entorno cotidiano de vida
· Existe conexión entre un aspecto de la tarea y la tarea completa
· “Maestro “ y “estudiante” son compañeros de trabajo en la misma tarea
· La motivación por aprender aumenta porque no hay una decisión arbitraria de lo que se tiene que aprender, no hay necesidad de recompensas externas (certificación) y no hay una satisfacción personal al asumir responsabilidades.

Para concluir, la planeación educativa tiene que encontrar su lugar dentro de la estrategia de planeación social, además, debe decidir sobre los modelos educativos más apropiados para alcanzar las metas de desarrollo.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arredondo, Vicente (s/f) Planeación social y planeación Educativa. México:Crefal.

Díaz de Cossio, Roger (1973) Algunos aspectos cualitativos de la planeación educativa. México: ANUIES

jueves, 2 de octubre de 2008

CONTROLES DE LECTURA

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.

Génesis de una conceptualización.
Dentro del terreno educativo es común emplear los términos administración y gestión como sinónimos, además de percibirlos como una “simple aplicación del proceso administrativo” (Sánchez, 2001). Para evitar ambigüedades, Rafael Sánchez hace un análisis muy interesante sobre el origen del concepto de gestión, ubicándolo entre el desarrollo de la modernidad y posmodernidad, haciendo alusión por un lado a características como la racionalidad, el conocimiento que se produce empíricamente y el lenguaje como representación (modernidad); y por otro, a la racionalidad comunal, la construcción social y el lenguaje como acción (posmodernidad).
A finales del siglo XVIII, dentro de un contexto de desarrollo científico y tecnológico, se gesta la administración como una disciplina social, emanada de la revolución industrial (empresas) en Europa; y a partir de las ciencias camerales en Estados Unidos (Administración Pública). En el siglo XIX la administración tiene su inicio teórico. En el siglo XX se pueden distinguir modelos administrativos o enfoques como:
- La escuela burocrática, clásica y científica: Representada por Weber, Fayol y Taylor, quienes conciben a la organización como un sistema cerrado, mecánico y racional. Basado en un criterio de rentabilidad.
- El enfoque humanista: Representado por E. Mayo, con una fuerte orientación de la psicología social, concibe a la organización como un sistema natural, orgánico y abierto. Buscaba un mejor rendimiento institucional.
- El enfoque de gestión: Representado por: Deming, Juran, Lapassade, Laron, Sander y Namo De Mello. Originado por el socioanálisis francés y los círculos de calidad japoneses, que pretenden, de acuerdo con Tomson (1994) “crear consistencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco”. Este enfoque invita a un modelo participativo y concibe a la organización como un sistema abierto, llevando a una mayor adaptabilidad y efectividad política. Ha tenido fuerte impacto en América Latina.
- Enfoque culturalista: Representado por Cunningham, concibe a la organización como un sistema holístico e interaccional.
Con respecto a México, Sánchez presenta las tres etapas de la administración que reconoce Ibarra Colado:
1ª La adopción acrítica de los programas estadounidenses (1943-1970). Aparecen las primeras facultades o escuelas de administración en el país.
2ª La imitación de libros de texto e investigaciones (1965-1980). Copia y publicación de textos en base a investigaciones de autores estadounidenses.
3ª La formulación de propuestas teórico-metodológicas propias buscando la identidad de la administración como una disciplina social (1981-1998).
Aunque el concepto de gestión se encuentra dentro del marco del desarrollo de la administración, es más reciente. Hoy la administración rebasa su ámbito disciplinario y se incorpora a un enfoque interdisciplinario, cobrando presencia dentro de las instituciones educativas; sin embargo, gestión y administración no son sinónimos. La gestión puede definirse como “un modelo administrativo participativo e integral, que aplicado a las instituciones tienen como finalidad su transformación y que se concreta en la construcción de proyectos institucionales”.
Por otro lado, Sánchez presenta la propuesta de adoptar el enfoque de la gestión educativa para buscar una “cultura de la formación de sujetos”, afirma que “la política educativa actual del estado mexicano, plantea a través de la modernización educativa la necesidad de desarrollar y alcanzar una educación de calidad”, refiere además, que para lograrlo se requiere construir prácticas de gestión educativa, lo que “supone una serie de acciones concretas por parte e los actores para el logro de un objetivo común”.
Hablar de gestión escolar es hacer alusión de conceptos que constituyen sujeto como: práctica, experiencia, diversidad, heterogeneidad… por lo que hoy se empieza a concebir a la gestión escolar como la posibilidad de “poder-ser”, como un proceso dialéctico, multifacético y polisémico.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sánchez, R., Mora, G., y Pérez, J. (2001) Hacia la construcción del concepto de la gestión educativa. Gestión educativa. Universidad Pedagógica Nacional. México.


NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD.
Benno Sander
1. ¿Cuántas y cuáles etapas consecutivas presenta Benno Sander para estudiar el proceso de construcción, desconstrucción y reconstrucción del conocimiento en la administración de la educación latinoamericana?
R. Presenta cinco etapas que corresponden a diferentes enfoques conceptuales y analíticos, éstos son:
- El enfoque jurídico (periodo colonial).
- El enfoque tecnocrático del movimiento científico, gerencial y burocrático de la escuela clásica de administración (inicios del siglo XX).
- El enfoque conductista de la escuela psicosociológica (años 30 y 40).
- El enfoque desarrollista, de naturaleza modernizadora, dentro del ámbito de la teoría política comparada (posguerra).
- El enfoque sociológico de interés latinoamericano (últimas décadas).
2. ¿Dónde se inscribe el estudio de las nuevas tendencias en la gestión educativa?
R. En el movimiento teórico de las ciencias sociales aplicadas, por lo que debe beneficiarse de las lecciones del pasado, comprometerse con la solución de los problemas del presente y anticiparse a las necesidades y aspiraciones del futuro.
3. ¿Qué es el paradigma multidimensional?
R. Una propuesta heurística y praxiológica inconclusa, un modelo de un proceso de aprendizaje permanente y de un esfuerzo de superación intelectual.
4. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un paradigma heurístico y praxiológico de administración de la educación?
R. La eficiencia económica, la eficacia pedagógica, la efectividad política y la relevancia cultural.
5. ¿Qué demanda un esfuerzo reconstruccionista?
R. Tomar en cuenta los resultados de la evaluación de las bases filosóficas de las teorías organizativas y administrativas.
6. ¿Con qué se relaciona un proceso de evaluación epistemológica?
R. Con los valores éticos (libertad y equidad).
7. ¿Qué características tiene la administración tecnoburocrática?
R. Tiene una orientación positivista y funcionalista, su objetivo es alcanzar el orden y el progreso racional, la reproducción estructural y cultural, la cohesión social y la integración funcional en las escuelas y en la sociedad. Limita la promoción de la libertad individual y la equidad social, inhibiendo la participación ciudadana.
8. ¿Por qué se desarrolló una construcción integradora de administración de la educación?
R. Por la preocupación de satisfacer las necesidades individuales y las exigencias colectivas de la ciudadanía en términos de utilización de los servicios educativos.
9. ¿Cuál sigue siendo el gran desafío para la gestión educativa?
R. La definición y aplicación oportuna de soluciones educativas viables para ampliar las oportunidades educativas y elevar el nivel de calidad de vida y de educación de la ciudadanía.
10. ¿Cómo se concibe la estrategia de participación ciudadana?
R. Como derecho y deber de todos los integrantes de una comunidad democrática, siendo ésta la escuela o la sociedad como un todo.
11. ¿Cuáles son los nuevos desafíos en la gestión educativa?
R. La elaboración de estrategias que combinen calidad política, excelencia académica, eficiencia organizativa y democratización de la educación.
12. ¿En qué convergen las contribuciones de la bibliografía pedagógica latinoamericana?
R. En una gran preocupación por la calidad de la educación.
13. ¿Qué asumieron los países, entre ellos México, que firmaron la Declaración Mundial de Educación para Todos?
R. El compromiso de desarrollar un plan decenal para la universalización de una educación básica de calidad.
14. ¿Qué implica el concepto de calidad de educación para todos?
R. Desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas.
15. ¿Para quién representa, de manera especial, un gran desafío la calidad de educación?
R. Para cada uno de los docentes.



LA TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA. ENTRE EL CONFLICTO
Y EL PODER.

Lya Sañudo

PROCESOS RECURRENTES EN EL PROCESO DE CAMBIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
LA GESTIÓN

Implica: una diversidad de posibles cambios, significación académica, transformación permanente de normas, estructuras y estrategias de interacción.
Debe responder con acciones que propicien el intercambio, la cooperación y el respeto a la diversidad.
Lleva a hacer investigación sobre el propio hacer de la institución.
Analiza propósitos, estrategias y productos de acciones en la institución.
Establece un liderazgo participativo, metas claras y manejo cooperativo de conflictos.
Presenta las condiciones apropiadas para lograr la transformación de las escuelas.

EL PODER
Es un modo de acción redefinido de manera alterna al autoritarismo.
Permite integrar las divergencias individuales.
Se ejerce en la cotidianidad de la práctica educativa.
Debe ser reconocido y emanado de la misma institución. Concebirse como una acción cogestora: asimetría de las relaciones, efecto transformador, intencionalidad en el ejercicio, lenguaje específico, funciones productivas, integración con el saber, etc.
En toda institución se generan relaciones sociales de poder.


EL CONFLICTO
Surge cuando no se comparte el proyecto que se desarrolla o al no ser parte activa e integrante del mismo.
La gestión óptima del conflicto evita los niveles de destrucción o violencia.
Es necesaria la detección a tiempo y la información en acciones preventivas.
Fisas (1998) propone la elección de tres estrategias para tratar el conflicto: resolución, gestión o transformación. Dentro de las estrategias para la negociación del conflicto identifica las técnicas de: negociación, conciliación, arbitraje y mediación.
Los actores se apropian y construyen nuevas formas de enfrentarse al conflicto.
Blanca Contreras Figueroa








sábado, 27 de septiembre de 2008

Prueba 2

La materia de Modelos es muy interesante y me gusta.