jueves, 2 de octubre de 2008

CONTROLES DE LECTURA

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.

Génesis de una conceptualización.
Dentro del terreno educativo es común emplear los términos administración y gestión como sinónimos, además de percibirlos como una “simple aplicación del proceso administrativo” (Sánchez, 2001). Para evitar ambigüedades, Rafael Sánchez hace un análisis muy interesante sobre el origen del concepto de gestión, ubicándolo entre el desarrollo de la modernidad y posmodernidad, haciendo alusión por un lado a características como la racionalidad, el conocimiento que se produce empíricamente y el lenguaje como representación (modernidad); y por otro, a la racionalidad comunal, la construcción social y el lenguaje como acción (posmodernidad).
A finales del siglo XVIII, dentro de un contexto de desarrollo científico y tecnológico, se gesta la administración como una disciplina social, emanada de la revolución industrial (empresas) en Europa; y a partir de las ciencias camerales en Estados Unidos (Administración Pública). En el siglo XIX la administración tiene su inicio teórico. En el siglo XX se pueden distinguir modelos administrativos o enfoques como:
- La escuela burocrática, clásica y científica: Representada por Weber, Fayol y Taylor, quienes conciben a la organización como un sistema cerrado, mecánico y racional. Basado en un criterio de rentabilidad.
- El enfoque humanista: Representado por E. Mayo, con una fuerte orientación de la psicología social, concibe a la organización como un sistema natural, orgánico y abierto. Buscaba un mejor rendimiento institucional.
- El enfoque de gestión: Representado por: Deming, Juran, Lapassade, Laron, Sander y Namo De Mello. Originado por el socioanálisis francés y los círculos de calidad japoneses, que pretenden, de acuerdo con Tomson (1994) “crear consistencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco”. Este enfoque invita a un modelo participativo y concibe a la organización como un sistema abierto, llevando a una mayor adaptabilidad y efectividad política. Ha tenido fuerte impacto en América Latina.
- Enfoque culturalista: Representado por Cunningham, concibe a la organización como un sistema holístico e interaccional.
Con respecto a México, Sánchez presenta las tres etapas de la administración que reconoce Ibarra Colado:
1ª La adopción acrítica de los programas estadounidenses (1943-1970). Aparecen las primeras facultades o escuelas de administración en el país.
2ª La imitación de libros de texto e investigaciones (1965-1980). Copia y publicación de textos en base a investigaciones de autores estadounidenses.
3ª La formulación de propuestas teórico-metodológicas propias buscando la identidad de la administración como una disciplina social (1981-1998).
Aunque el concepto de gestión se encuentra dentro del marco del desarrollo de la administración, es más reciente. Hoy la administración rebasa su ámbito disciplinario y se incorpora a un enfoque interdisciplinario, cobrando presencia dentro de las instituciones educativas; sin embargo, gestión y administración no son sinónimos. La gestión puede definirse como “un modelo administrativo participativo e integral, que aplicado a las instituciones tienen como finalidad su transformación y que se concreta en la construcción de proyectos institucionales”.
Por otro lado, Sánchez presenta la propuesta de adoptar el enfoque de la gestión educativa para buscar una “cultura de la formación de sujetos”, afirma que “la política educativa actual del estado mexicano, plantea a través de la modernización educativa la necesidad de desarrollar y alcanzar una educación de calidad”, refiere además, que para lograrlo se requiere construir prácticas de gestión educativa, lo que “supone una serie de acciones concretas por parte e los actores para el logro de un objetivo común”.
Hablar de gestión escolar es hacer alusión de conceptos que constituyen sujeto como: práctica, experiencia, diversidad, heterogeneidad… por lo que hoy se empieza a concebir a la gestión escolar como la posibilidad de “poder-ser”, como un proceso dialéctico, multifacético y polisémico.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sánchez, R., Mora, G., y Pérez, J. (2001) Hacia la construcción del concepto de la gestión educativa. Gestión educativa. Universidad Pedagógica Nacional. México.


NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD.
Benno Sander
1. ¿Cuántas y cuáles etapas consecutivas presenta Benno Sander para estudiar el proceso de construcción, desconstrucción y reconstrucción del conocimiento en la administración de la educación latinoamericana?
R. Presenta cinco etapas que corresponden a diferentes enfoques conceptuales y analíticos, éstos son:
- El enfoque jurídico (periodo colonial).
- El enfoque tecnocrático del movimiento científico, gerencial y burocrático de la escuela clásica de administración (inicios del siglo XX).
- El enfoque conductista de la escuela psicosociológica (años 30 y 40).
- El enfoque desarrollista, de naturaleza modernizadora, dentro del ámbito de la teoría política comparada (posguerra).
- El enfoque sociológico de interés latinoamericano (últimas décadas).
2. ¿Dónde se inscribe el estudio de las nuevas tendencias en la gestión educativa?
R. En el movimiento teórico de las ciencias sociales aplicadas, por lo que debe beneficiarse de las lecciones del pasado, comprometerse con la solución de los problemas del presente y anticiparse a las necesidades y aspiraciones del futuro.
3. ¿Qué es el paradigma multidimensional?
R. Una propuesta heurística y praxiológica inconclusa, un modelo de un proceso de aprendizaje permanente y de un esfuerzo de superación intelectual.
4. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un paradigma heurístico y praxiológico de administración de la educación?
R. La eficiencia económica, la eficacia pedagógica, la efectividad política y la relevancia cultural.
5. ¿Qué demanda un esfuerzo reconstruccionista?
R. Tomar en cuenta los resultados de la evaluación de las bases filosóficas de las teorías organizativas y administrativas.
6. ¿Con qué se relaciona un proceso de evaluación epistemológica?
R. Con los valores éticos (libertad y equidad).
7. ¿Qué características tiene la administración tecnoburocrática?
R. Tiene una orientación positivista y funcionalista, su objetivo es alcanzar el orden y el progreso racional, la reproducción estructural y cultural, la cohesión social y la integración funcional en las escuelas y en la sociedad. Limita la promoción de la libertad individual y la equidad social, inhibiendo la participación ciudadana.
8. ¿Por qué se desarrolló una construcción integradora de administración de la educación?
R. Por la preocupación de satisfacer las necesidades individuales y las exigencias colectivas de la ciudadanía en términos de utilización de los servicios educativos.
9. ¿Cuál sigue siendo el gran desafío para la gestión educativa?
R. La definición y aplicación oportuna de soluciones educativas viables para ampliar las oportunidades educativas y elevar el nivel de calidad de vida y de educación de la ciudadanía.
10. ¿Cómo se concibe la estrategia de participación ciudadana?
R. Como derecho y deber de todos los integrantes de una comunidad democrática, siendo ésta la escuela o la sociedad como un todo.
11. ¿Cuáles son los nuevos desafíos en la gestión educativa?
R. La elaboración de estrategias que combinen calidad política, excelencia académica, eficiencia organizativa y democratización de la educación.
12. ¿En qué convergen las contribuciones de la bibliografía pedagógica latinoamericana?
R. En una gran preocupación por la calidad de la educación.
13. ¿Qué asumieron los países, entre ellos México, que firmaron la Declaración Mundial de Educación para Todos?
R. El compromiso de desarrollar un plan decenal para la universalización de una educación básica de calidad.
14. ¿Qué implica el concepto de calidad de educación para todos?
R. Desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas.
15. ¿Para quién representa, de manera especial, un gran desafío la calidad de educación?
R. Para cada uno de los docentes.



LA TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA. ENTRE EL CONFLICTO
Y EL PODER.

Lya Sañudo

PROCESOS RECURRENTES EN EL PROCESO DE CAMBIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
LA GESTIÓN

Implica: una diversidad de posibles cambios, significación académica, transformación permanente de normas, estructuras y estrategias de interacción.
Debe responder con acciones que propicien el intercambio, la cooperación y el respeto a la diversidad.
Lleva a hacer investigación sobre el propio hacer de la institución.
Analiza propósitos, estrategias y productos de acciones en la institución.
Establece un liderazgo participativo, metas claras y manejo cooperativo de conflictos.
Presenta las condiciones apropiadas para lograr la transformación de las escuelas.

EL PODER
Es un modo de acción redefinido de manera alterna al autoritarismo.
Permite integrar las divergencias individuales.
Se ejerce en la cotidianidad de la práctica educativa.
Debe ser reconocido y emanado de la misma institución. Concebirse como una acción cogestora: asimetría de las relaciones, efecto transformador, intencionalidad en el ejercicio, lenguaje específico, funciones productivas, integración con el saber, etc.
En toda institución se generan relaciones sociales de poder.


EL CONFLICTO
Surge cuando no se comparte el proyecto que se desarrolla o al no ser parte activa e integrante del mismo.
La gestión óptima del conflicto evita los niveles de destrucción o violencia.
Es necesaria la detección a tiempo y la información en acciones preventivas.
Fisas (1998) propone la elección de tres estrategias para tratar el conflicto: resolución, gestión o transformación. Dentro de las estrategias para la negociación del conflicto identifica las técnicas de: negociación, conciliación, arbitraje y mediación.
Los actores se apropian y construyen nuevas formas de enfrentarse al conflicto.
Blanca Contreras Figueroa








No hay comentarios: