jueves, 9 de octubre de 2008

REPORTE DE LECTURA

REPORTE DE LECTURA

ALGUNOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
ROGER DIAZ DE COSSIO
PLANEACIÓN

El autor señala en este artículo que muchos de los males que nos afectan, se pueden atribuir a una falta de planeación adecuada. En el texto cita a R. L. Ackroff, quien enfatiza aspectos cualitativos del problema de planeación, diciendo que ésta “es el diseño de un futuro deseado y de los medios efectivos de realizarlo”.

La planeación es un proceso ya que ocurre en el tiempo; debe aplicarse a un objeto, tener un propósito específico, llevar a la obtención de información relativa al objeto y a la toma de decisiones, mismas que deben ser aceptadas, ejecutadas y evaluadas.

Las acciones necesarias deben ser aceptadas por el sistema que se planee, de no ser así, se corre el riesgo de que la planeación quede como un simple deseo.

EDUCACIÓN

De acuerdo con Díaz, R. (1973) la educación “es un PROCESO permanente, deliberado, individual y social QUE CONSISTE EN LA ADQUISICIÓN de información, hábitos, habilidades, métodos, lenguajes, actitudes y valores, y QUE SIRVE PARA aprehender, convivir, cuestionar y crear”.
Si vemos a la educación como un proceso que sucede en el tiempo, que es dinámico, todo lo que le sucede a una persona a lo largo de su existencia es, en consecuencia, educación. Ésta se concibe como un proceso individual y social ya que afecta a todos los elementos de la sociedad, a la vez que es afectada por ella. Así “la educación se ofrece en cada comunidad o sociedad a través de un sistema educativo”, sin que sea forzosamente el escolar.

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Sabemos que los sistemas educativos existieron antes que se les aplicara el concepto de planeación, de igual manera es conocido por muchos que las técnicas de planeación industrial se trasplantaron de forma indebida al sistema que imparte la educación.

Hoy nos enfrentamos a un grave problema: PLANEAR LOS PROCESOS EDUCATIVOS, siendo indispensable contar con la información cuantitativa, sin olvidar que las técnicas tradicionales de planeación no son aplicables al sistema educativo. Como expresa Díaz, R. (1973) “La planeación educativa no puede concebirse sin una seria reflexión sobre lo que la educación en una circunstancia cultural concreta”, dentro de este marco es necesario ubicar los valores hacia los que tendemos como grupo social.

“El proceso de la educación, su planeación, no puede separarse de otros procesos de desarrollo social”, por lo que se requiere asociar la planeación educativa con otros procesos de planeación, haciendo énfasis en precisar los rumbos que sigue la educación, definiendo metas a partir de un sistema de valores sociales.

“El rumbo de la educación cambiará en la medida en que se implementen aspectos CUALITATIVOS del proceso de planeación”.


PLANEACIÓN SOCIAL Y PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN SOCIAL

En el artículo, Vicente Arredondo expresa que “La necesidad de desarrollar la planeación social puede tener su origen en los diferentes desafíos confrontados por la mente humana en el dinámico contexto social”. Algunos ejemplos de esos desafíos expresados en categoría son:
· Complejidad
· Organización
· Cohesión
· Propósito

La planeación es una respuesta a necesidades específicas, entre ellas: toma de decisiones, solución de problemas y el pronóstico de problemas y sucesos. Desde esta perspectiva, dice Arredondo que la actividad de la planeación social puede verse como “un proceso de razonamiento aplicado, encaminado a determinar e implantar políticas sociales orientadas a la producción y distribución de bienes sociales y servicios”.

Por otro lado, el concepto de planeación está vinculado a elementos como: la intervención del estado en asuntos de bienestar social, modelos de producción y modelos de urbanización.

OTROS CONCEPTOS DE PLANEACIÓN

Goldstein, H. (1975) expresa que: “La planeación como instrumento tanto del estado como de intereses privados, ha asumido diferentes papeles históricos de acuerdo con el papel cambiante del estado”.

Myrdal, G. (1960) dice que: “La intervención del estado en la solución de problemas sociales y económicos originó la necesidad de una actividad más global de planeación.

Para Wilson, R. (1975) “El utilitarismo social ha sido una justificación para la planeación.

Para Zappa, (1963) “La planeación puede ser definida como el control y guía ejercida sobre el sistema socioeconómico por la comunidad políticamente organizada para lograr objetivos que considera deseables”.

Young (1966) define la planeación como: “El proceso de determinación de metas y diseño de medios por los cuales estas metas pueden ser alcanzadas”.

Después de presentar las concepciones anteriores, podemos observar que es evidente la función reguladora del estado en la conformación de modelos sociales. De acuerdo con las definiciones, existen características esenciales en la naturaleza y en el propósito de planeación.

La planeación debe ser:
· Una actividad orientada a un objetivo
· La elaboración de políticas de acción resultantes de la selección entre múltiples alternativas.
· Un ejercicio práctico de programación.
· Un ejercicio de anticipación.
· Una actividad científica y técnica.
· Un ejercicio político.
· Un ejercicio permanente.
· Un ejercicio de optimización.

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Para Vicente Arredondo determinar el grado de necesidad y viabilidad de la planeación educativa dentro de una sociedad, depende del concepto que se tenga de educación, a la que en forma general se le concibe como “la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la incorporación y participación de los individuos en la sociedad en la que viven”. Asimismo se cree que a través de la educación se pueden alcanzar objetivos nacionales como: cohesión política y nacional, sentido de nacionalidad, modernización, desarrollo económico, etc.

Por otro lado el autor hace referencia a los grandes supuestos sobre el papel de la educación, refiriéndose a ella como:
· Un proceso continuo a través del cual los individuos redefinen y desarrollan objetivos sociales de interacción y convivencia.
· Una actividad sectorial que “produce” individuos con las características necesarias para reforzar el sistema social.
· Un programa de bienestar social compulsivo otorgado por el Gobierno.
La planeación educativa debe dar respuesta a elementos básicos como:
· Contenido
· La población atendida
· Métodos de enseñanza-aprendizaje
· El sistema de recompensa

Para que la planeación educativa sea además social, significativa y participativa debe, en primer lugar, definir valores, objetivos y prioridades y señalar el “cómo”.

Dentro de los modelos de planeación educativa existen diferentes modelos o enfoques educativos, organizarlos y desarrollarlos nos lleva a la necesidad de comprender la naturaleza de la educación formal y no formal.

EDUCACIÓN FORMAL

Principales características:
· Institucional
· Secuencia cronológica de grados
· Certificación como control principal
· La escolaridad como una etapa temporal
· Tres herramientas escolares básicas: lectura, escritura y aritmética
· Curriculum

EDUCACIÓN NO FORMAL
· Un ambiente no escolar
· Instituciones y organizaciones no formales
· Afiliación administrativa
· Estilo pedagógico
· Función
· Clientes
· Sistema de recompensa
· Congruencia cultural
· El aprendizaje no se lleva a cabo en el contexto de una acción significativa
· No hay brecha entre aprender y hacer

Con respecto a la estructura del aprendizaje Brembeck, C. (1973) señala que:
· El aprendizaje se lleva a cabo dentro de un entorno cotidiano de vida
· Existe conexión entre un aspecto de la tarea y la tarea completa
· “Maestro “ y “estudiante” son compañeros de trabajo en la misma tarea
· La motivación por aprender aumenta porque no hay una decisión arbitraria de lo que se tiene que aprender, no hay necesidad de recompensas externas (certificación) y no hay una satisfacción personal al asumir responsabilidades.

Para concluir, la planeación educativa tiene que encontrar su lugar dentro de la estrategia de planeación social, además, debe decidir sobre los modelos educativos más apropiados para alcanzar las metas de desarrollo.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arredondo, Vicente (s/f) Planeación social y planeación Educativa. México:Crefal.

Díaz de Cossio, Roger (1973) Algunos aspectos cualitativos de la planeación educativa. México: ANUIES

1 comentario:

Claudia dijo...

Hola:
Me gusto el articulo, que lastima que no utilicemos la Planeación, para nuestro trabajo, deberiamos seguir estos pasos para conseguir ser productivos y lograr nuestros objetivos.